Covid-19. Paradigma en los hábitos de vida
Se habla mucho sobre si el COVID-19 nos va a traer nuevas formas de trabajar, de relacionarnos o de viajar. Nuestros hábitos de vida ya han cambiado, han cambiado desde hace algunos años, cuando la tecnología inteligente («smartphones», servicios en «streaming», o internet), nos aporta soluciones y nuevas alternativas cada vez más atractivas y eficientes a nuestra forma de vivir.
La inmediatez es un factor clave en todo esto, ¿nos hemos mal-acostumbrados?. La realidad es que nos hemos hecho impacientes, hasta con asuntos que no deberían ser de inmediata respuesta. Todos queremos que la pizza nos llegue al momento, o que el paquete que hemos pedido nos legue esa misma semana, o que nos respondan al email lo antes posible.
Y cuando se trata de salud, esta sensación se acentúa aún más. Cuando el sistema sanitario de tu país (y probablemente cualquier otro) no estaba preparado para cubrir todo esa demanda, sólo se hace una cosa: priorizar. Se empieza a priorizar en personas con mayor vulnerabilidad y peligro, pudiendo llegar a toda la población en un periodo X de tiempo.
Siempre hemos sido conscientes de la importancia de tener una sanidad preparada donde cualquiera de nosotros podamos disfrutarla siempre que la necesitemos. Pero ahora, este asunto cobra más relevancia, después de estar sufriendo una pandemia que no entiende ni de religiones, razas o poder adquisitivo.
La tecnología como herramienta.
Los avances en telemedicina, teleasistencia o teletrabajo fueron impuestas casi por la fuerza en un momento que pensábamos que esas cosas sólo las disfrutaban los privilegiados.
En lo profesional, cuando te confinan, tienes 2 alternativas: o teletrabajas o no trabajas. A muchos por desgracia tuvieron que optar por lo segundo, pero los que pudimos teletrabajar, fue una experiencia, sin duda, inolvidable. No olvidemos que pasamos de ir a la oficina a montarnos nuestra oficina en casa de un día para otro y que las videollamadas fueron el día a día de estos últimos meses.
Ya no podíamos acudir a nuestro médico a que nos diagnosticara lo que teníamos y tendría que ser a través de una llamada donde primero, el especialista valorara nuestro estado de salud.
La pandemia nos ha enseñado a valorar el momento que pasamos solos pero sobre todo con nuestros familiares y amigos, que desde la distancia, intentamos mantener. Sabemos que no es lo mismo tomarse un café en un bar con un amigo que tomárselo delante de un ordenador, pero cuando no tienes alternativa, es lo que haces.
Y es que no siempre podemos estar en todo momento con la persona que querríamos y por ese motivo ha nacido Snsorial, para ayudar a las personas a estar más conectados con las personas que mas quieres. Esa madre o abuelo al que nos preocupa que le pueda pasar algo es lo que nos hace desarrollar esta solución.